(For English Version, Scroll Down) Dios en el Centro: Una Aventura de Lucha contra el Rachismo, Parte 2

1907636_10152051194721433_78505161086977438_n

 

Dios en el Centro: Una Aventura de Lucha contra el Racismo, Parte 2

“Hay un centro en la sociedad EE.UU. que se considera normal: el hombre, blanco, heterosexual,
casado, Protestante (Cristiano), que domine el inglés, de clase media alta, que sea
Anglo-Americano, sano, educado, de mediana edad y que ademas incorpore una belleza estándar.
Este es el estándar por el cual todos son medidos. Alrededor de este centro estamos el resto de
nosotros – a diferentes distancias. Algunos de nosotros estamos más cerca, y otros más lejos…
Las tierras fronterizas rodean este “centro de la normalidad”… La región fronteriza es una zona
llena de sabor. Está llena de posibilidades, el caos, la creatividad, el conflicto, y hasta la belleza.
Es el lugar donde la armonía y el conflicto existen al mismo tiempo. Es un lugar que trasciende y
desafía el dualismo, donde no puede existir la realidad lineal rígida; un lugar donde la
multiculturalidad y la diversidad de identidades se constantemente mezclan y se mezclan en un ir
y venir de lío, mediación y mitigación.”

Así escriben Robette Anne Dias y Chuck Ruehle, Co-Directores ejecutivos del Ministerio
Crossroads en Chicago, (ver enlace en la barra lateral), en su artículo titulado “Las Tierras
Fronterizas.” Aquellos de nosotros que participamos en una reciente aventura de lucha contra el
Racismo en la Ciudad de Nueva York leímos y discutimos este artículo como parte de nuestro
trabajo contra el racismo juntos. También leímos el primer artículo publicado por nuestra nueva
presidenta de obispos, la obispa Elizabeth Eaton, “Aprender a hablar una dura verdad: La Aguja
apenas se movió en la ELCA a convertirse en una iglesia diversa.” En verdad, esto se debe a la
iglesia, al igual que la mayor parte de nuestra instituciones estadounidense, vive en este
“Centro.” Hasta que aquellos de nosotros que vivimos en el “Centro” reconocemos nuestro
propio lugar de poder y privilegio, a saber nuestro propio “racismo”, la verdadera diversidad no
va a suceder.

IMG_0221

La lectura de estos artículos y de ser parte de esta aventura me trajo a reconocer mi propio
racismo, y yo había pensado que no era una persona racista. Yo, sin embargo, vivo muy cerca del
“Centro.” Yo no soy hombre, pero aparte de eso, puedo marcar casi todo lo demás en la lista. En
otras palabras, yo vivo desde un lugar de poder y privilegio que muchos no experimentan. Tuve
una sencilla realización de mi privilegios blancos durante nuestra preparación para este viaje.
Nuestros compañeros de ministerio de Gloria Dei Ministerio Multicultural en Providence, RI, se
reunió con nosotros en la Primera Iglesia Luterana en East Greenwich antes de nuestro viaje,
para discutir los artículos anteriores. El pastor de Gloria Dei, el Rev. Santiago Rodríguez, nos
pidió a todos presentarnos. La mayoría de la gente de Gloria Dei hablan español como su idioma
principal. A medida que se presentaron en español, dijo el pastor Santiago, “En inglés –
preséntese en inglés.” Uno por uno, ellos lucharon, en distintos grados, para presentarse en
inglés. Entonces nos sobrevino, nosotros somos blancos y gente suburbanas de la Primera Iglesia
Luterana de East Greenwich, Rhode Island, cuya lengua materna es el inglés. Nosotros
cómodamente nos presentamos también en Inglés. Como fuimos alrededor de la mesa, un
pensamiento de miedo se me ocurrió: “Debo tratar de presentarme en español! Después de todo,
he estado estudiando Rosetta Stone Español desde que mi marido me lo regaló para Navidad!
¿Por qué debería sentarme allí en mi privilegios blancos y bajarme fácil, en la introducción de mí
misma, en mi idioma natal cuando mis hermanas y hermanos lucharon para presentarse en un
idioma que NO es su lengua materna?” Estaba tan ansioso por hacer esto, porque me siento
incómoda y avergonzada de hablar en mi español tan incipiente, pero no es ese el punto de
nuestro trabajo contra el racismo juntos? Así que, con la voz entrecortada, me presenté en
español. Mis hermanas y hermanos de Gloria Dei con tanta gracia estallaron en aplausos, y me
sentí en alguna pequeña manera liberada de los grilletes de mi propio privilegios blancos.

IMG_1488

Me recuerdo una vez, hace unos años, cuando estaba en el Registro de Vehículos y un joven
hispano de pie delante de mí en esa línea que es notoriamente larga y lenta. Finalmente, cuando
el joven llegó a la parte delantera de la línea, la trabajadora del Registro de Vehículos habló con
una dureza a él, porque él no había llenado los papeles correctos. Cuando el joven trató de
hacerle algunas preguntas, estaba claro que el inglés no era su idioma principal. El tratamiento de
la trabajadora e él joven fue impactante para mí. Después groseramente ella lo despidio, ella
dulcemente me llamó hacia adelante para atender a mi asunto. Le dije a la trabajadora que iba a
ayudar al joven a completar su papeleo. Desde ese momento, la trabajadora me trató
groseramente también. Yo no sabía nada de español en ese momento, pero sabía italiano, que es
un poco parecido, así que él y yo juntos lo llenamos y sonriendo uno al otro con triunfa él
presentó su documentación a la grosera trabajadora del Registro de Vehículos.

¿Y ustedes, que también viven en el “Centro”? Cuya piel blanca y educación y el nivel
económico te dan un lugar de poder y privilegio que ni siquiera tienes que pensar? ¿Alguna vez
has tenido una experiencia reveladora, revelando tu propio racismo? ¿O te gusta estar demasiado
cómodo para aventurarte en el incómodo, difícil, complicado, pero gloriosa, vida que da “Las
Tierras Fronterizas”?

IMG_3062

Mientras anduvimos en la ciudad de Nueva York, nuestro grupo multicolor aventuró
intencionalmente a lugares “Fronterizos” de culto, para tratar de aprender de otras comunidades
de fe lo que han creado en sus comunidades diversas, para que pudiéramos seguir su ejemplo en
nuestros propios lugares de culto. Uno de esos lugares que algunos de nosotros nos aventuramos
a visitar fue una iglesia cerca de Union Square llamado Iglesia Luterana Gustavo Adolfo, 155 E.
22nd Street. Un miembro de nuestro grupo había visitado la Iglesia Gustavo Adolfo cuando
visitó a su hijo, un estudiante en la Cooper Union. Había sido gratamente sorprendido por la
diversidad de la congregación: “Nunca antes había visto tanta diversidad en una Iglesia
Luterana” (Recuerde, estadísticamente la ELCA – Iglesia Evangélica Luterana en América – es
96% blanco, incluso después de 25 años comprometerse a convertirse en al menos un 25% de
personas de color!)

IMG_3065

Nos dieron la bienvenida en la sala comunitaria de la Iglesia Gustavo Adolfo, por su pastor, el
Reverendo Christopher Mietlowski y Diacono practicante, el Sr. John Ogren. Pastor Chris nos
dijo que muchas iglesias cuelgan un cartel que dice: “Todos Son Bienvenidos,” pero pocas
iglesias en realidad encarnan eso. De hecho, el Pastor Santiago nos recordó a nuestro grupo, el
reverendo Dr. Martin Luther King, Jr., señaló que existen las comunidades más segregadas en los
Estados Unidos el domingo por la mañana – por desgracia, en las iglesias! Pastor Chris dijo que
cuando llegó por primera vez a Gustavo Adolfo, un domingo por la mañana, una mujer sin hogar,
llevando sus posesiones en varias bolsas, se aventuró en su sala de becas. Uno de los miembros
de la iglesia le dijo con disgusto, “Pastor, tal vez deberíamos cerrar las puertas, porque todos los
miembros de la iglesia ya están aquí, y de esa manera gente como esta no son capaces de entrar”
Mientras que eso es el sentimiento de tantos miembros de las iglesias tradicionales, eso no es lo
que Jesús, en cuyo nombre nos reunimos, nos demuestra a hacer. Pastor Chris dijo que hoy en
Gustavo Adolfo están comprometidos con la “hospitalidad sagrada,” donde todos, absolutamente
todos, se le hace sentir realmente bienvenido.

IMG_3069

John Ogren, Diacono practicante en Gustavo Adolfo, compartió su propia experiencia personal
de la exclusión con la iglesia que él creció, simplemente porque él es gay. Estaba tan herido por
esta experiencia personal de la exclusión basada en la orientación sexual que él se fue de la
iglesia por completo durante muchos años. Luego, después del 9/11 del 2001, sintió un profundo
anhelo, como lo hicieron muchos en los Estados Unidos, para volver a una comunidad de fe. El
trabajó cerca de la Iglesia Gustavo Adolfo, y caminó por allí, día tras día. Le encanta la música, y
sintió que la música flotando fuera de Gustavo Adolfo estaba llamándolo. El compromiso con la
hospitalidad sagrada de la iglesia valió la pena, porque una vez que John Ogren entró a las
puertas de la iglesia, nunca se ha ido.

El firme compromiso de la ELCA a la plena inclusión de personas de LBTGQ en su histórica
decisión de 2009 es un orgullo que tengo como una luterana. De hecho, fue una experiencia que
me cambio la vida, estando en esa gran asamblea nacional de la iglesia cuando la ELCA hizo
esta decisión tan firme. Doy gracias a Dios de que mi propia congregación es verdaderamente
bienvenida a la comunidad LBGTQ. Pero, ¿cuántas de nuestras iglesias en realidad encarnan esta
hospitalidad sagrada? A la inversa, ¿cuántas han cerrado sus puertas a los que son parte del
LBGTQ, causando heridas que aún se rezuma con el dolor?

IMG_3092

Otra comunidad maravillosamente diversa que visitamos fue la Iglesia Luterana Trinidad de
Manhattan, 164 West 100th Street. La Reverenda Heidi Neumark es su pastora. El Edificio, esta
bien utilizado, la iglesia Trinidad sirve como un faro de la luz de Cristo en su comunidad. El
exterior de la iglesia Trinidad, que incluye una torre que pronto vendrá abajo y ventanas tapiadas,
está adornada de colores como banderas de belleza creados por artistas locales que cubren ambos
lados de la entrada del edificio.

IMG_3093 IMG_3095

 

La Pastora Neumark no parece estar preocupada de que el
campanario se vendrá abajo. Costaría $1,500,000 para repararlo, y ella dice que ese dinero podría
utilizarse de manera más eficaz para el ministerio en la comunidad. Creo que Jesús está
sonriendo a esto. Al entrar en la Iglesia Trinidad, hay un mural que proclama visualmente la
misión de la comunidad: el mural cuenta con una trinidad de Martin Luther, Nuestra Señora de
Guadalupe y Frederick Douglas. La pintura mural resume la historia de la comunidad: fundada
por inmigrantes luteranos (Martin Luther), que ahora incluye una gran población de personas de
origen mexicano (Nuestra Señora de Guadalupe), así como una gran población de
afroamericanos (Frederick Douglas), el mural predica un evangelio de la inclusión y la
diversidad sin necesidad de palabras.

IMG_3078

La Iglesia Trinidad cuenta con un refugio para el pueblo de Dios que no tienen hogar. Sus
miembros provienen de diversos orígenes, razas, etnias y niveles económicos. Tiene un servicio
de adoración para los niños, llamado Culto Wee, un servicio de adoración en inglés y uno en
español.

IMG_3077

La Pastora Neumark hizo su propia traducción para nuestro grupo, fácilmente hacia la
traducción atrás y adelante entre inglés y español, a veces olvidando qué idioma estaba
hablando! Al igual que con Gustavo Adolfo pude ver cómo la inclusión de los líderes de la
iglesia, específicamente los pastores, establece el tono para el resto de la comunidad en términos
de la creación de una iglesia que verdaderamente recibe la gente, de la hospitalidad sagrada, que
en última instancia conduce a una mayor diversidad en la iglesia.

IMG_3085

¿Tal vez nuestros pastores tienen que hacer un entrenamiento intensivo anti-racismo y la inclusión?

Finalmente, el domingo por la mañana nos dividimos en dos grupos y adorábamos en la Capilla
de San Pablo/Iglesia Episcopal, 209 Broadway, y también en Iglesia Memorial de Judson (Iglesia
Bautista y UCC – Iglesia Unida de Cristo), 55 Washington Square St

IMG_3106

Mi grupo fue a la Iglesia

Judson. Una vez más, hemos experimentado una comunidad diversa e inclusiva de la fe, donde la
bienvenida es real y donde reina la hospitalidad sagrada. El culto fue muy interesante, para decir
lo menos. La música incluyó himnos tradicionales, así como una canción de Leonard Cohen
(Anthem) y uno por las Indigo Girls (Closer to Fine). Lo que me gustó de la comunidad, fue que
después del sermón permitieron unos 15-20 minutos para los miembros de la comunidad para
compartir una celebración o una desolación – una alegría o una tristeza. Fue una experiencia
realmente conmovedora, y uno que creo que dibujaría cualquier comunidad más juntos porque
usted vendría a conocer a sus hermanos y hermanas en un nivel más profundo, ya que
compartieron su experiencia personal de la alegría o de tristeza. Creo que voy a tratar de
incorporar esto en la adoración de mi propia comunidad. Además, los ministros de la iglesia
Judson ministran a los estudiantes de la Universidad de Nueva York, y comparten su espacio
para las clases de desbordamiento.

IMG_3156

Judson también tiene un extraordinario programa llamado Fe
en las Artes, que fomenta los artistas emergentes para compartir y desarrollar sus dones. Un
programa que encontré particularmente intrigante ocurre los miércoles por la tarde “el teatro de
la cena,” que literalmente alimenta a la multitud de gente, mientras que al mismo tiempo, alienta
a los dramaturgos y actores emergentes, permitiéndoles realizar sus obras!

IMG_3117

Finalmente, llegué lejos de nuestra aventura Contra el Racismo con una imagen que voy a
utilizar como modelo en el futuro en mi propia vida y ministerio: Dios en el Centro. Cuando
visitamos a la iglesia Gustavo Adolfo, el Pastor Chris y el Diácono John nos invitaron a sentar en
un círculo. Mencionaron que cuando nos reunimos en un círculo siempre recordamos que en el
centro del círculo esta Dios, que nos hace uno.

IMG_5501

Dios en el Centro me impactó profundamente
debido a nuestro trabajo contra el racismo, que identifica “el Centro” de nuestra vida en los
Estados Unidos, en todos nuestros grupos y agencias e instituciones, como el hombre, blanco,
heterosexual, de clase media alta, de Lengua Inglés, etc. Pero para nosotros como personas de fe,
ese NO es “el Centro.” Dios es el Centro. Para nosotros, como Cristianos, Cristo es el Centro.
Esto significa, por supuesto, que todo ser humano, sin importar la raza, el género, el origen
étnico, orientación sexual, nivel económico, o idioma, todo ser humano es igual como una
persona de Dios, en la imago dei, (propia imagen y semejanza de Dios). “Porque todos vosotros
sois uno en Cristo Jesús.” (Gálatas 3:28) Si hay alguna esperanza para la verdadera igualdad,
para la lucha contra el racismo, una verdadera diversidad, para una hospitalidad sagrada, por
todos los seres humanos, para ser tratados con reverencia como pueblo de Dios, es porque Dios,
después de todo, es el verdadero Centro. Demos gracias a Dios.

Pastora Linda Forsberg, Traducido por Eveling Vasquez, Derechos de Autor 03 de junio 2014

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s